La célula es la unidad básica de la vida (al menos en la vida terrestre como la conocemos). Hay dos tipos, procarionte (no tienen núcleo, el ADN está suelto en el citoplasma y es circular, son los seres vivos más adaptados de la tierra) y eucarionte (célula más compleja, presenta organelos, el ADN está en el núcleo).
La vida necesita elementos: Primarios (C H O N P S), secundarios (Ca, Na, K, Cl, I, Mg) y oligoelementos (Fe, Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Ni, otros). Estos forman biomoléculas, que pueden ser orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos) o inorgánicas (agua, sales minerales, dioxígeno, dióxido de carbono).
Los seres vivos somos materia. Ocupamos un lugar en el espacio y tenemos masa. Conformados por átomos.
Los átomos conforman moléculas. Las moléculas pueden actuar como monómeros y se pueden unir para formar polímeros. Las moléculas forman macromoléculas. Las membranas (celulares) se encuentran formadas por estas. Las membranas pueden formar organelos formando células. Las células a forman tejidos. Los tejidos forman los órganos. Y el conjunto de estos se llama sistema. El conjunto de estos forman un individuo.
Muchos individuos de la misma especie forman una población. Dos o más especies distintas forman una comunidad. Las comunidades se pueden juntar con componentes abióticos forman ecosistemas. Muchos ecosistemas juntos son biomas. Los biomas combinados en uno solo es una biosfera. La única biosfera que conocemos es el planeta Tierra.
Los seres vivos tienen interacciones
- Neutralismo: Se comparte el mismo lugar, pero no se comen el uno con el otro
- Competición
- Mutualismo: Se tiene un beneficio entre especies, simbiosis por ejemplo
- Cooperación: Dos seres vivos cooperan para un objetivo, pero son independientes
- Comensalismo: Un ser vivo se alimenta del otro sin causar daño
- Amensalismo: Comensalismo en proporciones dañinas
- Parasitismo: Un ser vivo se beneficia de otro ser vivo a costa del primero.
- Depredación: Seres vivos que compiten para comer a otros (presas y depredadores)
Las interacciones conllevan a impactos, pero están en equilibrio. El ser humano es el único ser que ha podido causar impacto en otros planetas, por ejemplo al enviar maquinas a otros planetas sin esterilizar.